Centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación |
Titulacion | Ingeniero Tecnico de Telecomunicación (Sistemas Electronicos) |
Ciclo | 1 |
Curso | |
Cuatrimestre | 2 |
TroncalObligatoria | OPTATIVA |
Area | Lenguajes y Sistemas Informáticos |
Profesores |
Jose Luis Triviño Rodriguez
(A1-P, 1.8 creditos) Jose Luis Triviño Rodriguez (A1-T, 2.7 creditos) |
Coordinador | |
Codigo | 815 |
CodigoLibroBlanco | 4392 |
Creditos | 4.5 |
TotalCreditos | 4.5 |
NumeroGrupos | 1 |
Programa | Tema 1. Introducción a los Sistemas Operativos. 1.1. ¿Qué es un Sistema Operativo? 1.2. Evolución de los Sistemas Operativos. Tema 2. Funciones y características de un Sistema Operativo. 2.1. Funciones de un Sistema Operativo. 2.2. Características de un Sistema Operativo. 2.3. Estructura de un SO. Tema 3. El Núcleo. 3.1. Introducción. 3.2. La estructura multicapa de un Sistema Operativo. 3.3. Nucleos monolíticos y micronúcleos (Microkernels). 3.4. Requisitos hardware. 3.5. El núcleo del SO Unix. Tema 4. Concepto de proceso. 4.1. Definición de proceso. 4.2. Estados de un proceso. 4.3. Transiciones de estado de proceso. 4.4. El descriptor de proceso. 4.5. Gestión de procesos en Unix Tema 5. El interbloqueo. 5.1. Introducción. 5.2. Condiciones para que se produzca interbloqueo. 5.3. Métodos para el tratamiento del interbloqueo. 5.4. Prevención del interbloqueo. 5.5. Evitación del interbloqueo. 5.6. Detección del interbloqueo. 5.7. Recuperación del interbloqueo. 5.8. Estrategia combinada para el manejo del interbloqueos. Tema 6. Organización del almacenamiento principal. 6.1. Organización del almacenamiento. 6.2. Administración del almacenamiento. Tema 7. Organización del almacenamiento virtual. 7.1. Conceptos básicos del almacenamiento virtual. 7.2. Organización del almacenamiento en niveles mútiples. 7.3. Sistema de paginación/segmentación. 7.4. Administración del almacenamiento virtual. 7.5. Gestión de memoria en Unix. Tema 8. Sistemas de ficheros. 8.1. Introducción. 8.2. Ficheros. 8.3. Directorios. 8.4. Implementación de Sistemas de Ficheros. 8.5. Sistema de ficheros de Unix Tema 9. Seguridad y protección. 9.1. Introducción. 9.2. Seguridad. 9.3. Protección. 9.4. Caso de estudio: Windows NT. Tema 10. Sistema Operativo UNIX. 10.1. Introducción. 10.2. UNIX desde el punto de vista del usuario. |
Objetivos | Conocer el funcionamiento interno de los Sistemas Operativos así como las técnicas usadas en los mismos para la gestión de recursos y concurrencia. Uso del SO Unix a nivel de usuario y programación del intérprete de comando csh |
MetodologiaDocente | El desarrollo de la asignatura se basará en clases de pizarra, utilizando eventualmente, y siempre que sea necesario, elementos auxiliares para la enseñanza, como proyector de transparencias. Aquellos temas que lo requieran tendrán una componente práctica basada en la propuesta y resolución de problemas. Finalmente, se propondrá a los alumnos la resolución voluntaria de diversos ejercicios prácticos. |
Evaluacion | Consistirá en una única prueba escrita por convocatoria, con dos componentes: uno teórico y otro práctico. |
Bibliografia | |
|